
martes, 27 de octubre de 2009
Crisis y hamburguesas

lunes, 26 de octubre de 2009
Los verdaderos piratas
domingo, 25 de octubre de 2009
Arte y Naturaleza
sábado, 24 de octubre de 2009
Campanilla, embajadora de la ONU

Rebelión en la granja
viernes, 23 de octubre de 2009
Compartiendo mi C.V.
jueves, 22 de octubre de 2009
Increíble, pero cierto

Se califica él solo.
Pero también tiene sus admiradores. en España, y fuera de aquí.
domingo, 18 de octubre de 2009
Sueño con serpientes
viernes, 16 de octubre de 2009
Cada vida importa
Mañana día 17 de octubre, está convocada en Madrid una manifestación contra la anunciada reforma de la Ley del aborto en España.
Líderes políticos y religiosos han anunciado su presencia. Todos gente de orden.
El lema es "Cada vida importa".
Espero que, para todos los allí presentes, sea cierto que cada vida importa, y apoyen también, con igual energía, todas las acciones emprendidas internacionalmente para la consecución de uno de los Objetivos de Desarrollo Del Milenio:
- Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal
- Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
- Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil
- Objetivo 5: Mejorar la salud materna.
- Objetivo 6. Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades.
- Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
- Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.
El aborto es una circunstancia por la que nadie quisiera tener que pasar en su vida.
Como tampoco nadie quisiera pasar por ver morir a un hijo o a una hija menor 5 cinco años.
UNICEF afirma que son 11 millones los niños y niñas, ya nacidos, que mueren cada año por causas fácilmente evitables.
Eso sí, la mayoría de los que así mueren, lo hacen lejos de Madrid.
Pero, como se ha dicho, "Cada vida importa".
jueves, 15 de octubre de 2009
El lado bueno de la crisis
martes, 13 de octubre de 2009
Al "buen tiempo", mala cara.
sábado, 10 de octubre de 2009
Dinosaurios

Según datos recientes, en España existen cerca de 400 campos de golf, siendo Andalucía la comunidad autónoma que más alberga en su territorio: 96.
Parece ser que el deporte lo inventaron en Escocia, y que, para practicarlo, se necesita un campo de hierba natural al aire libre. Evidentemente es algo que resulta muy fácil de conseguir en Escocia, pero bastante más problemático en la mayor parte de nuestro territorio, tanto por la elevada demanda de agua de riego, como por el uso de pesticidas y fertilizantes que necesitan.
"Ambientalmente, el golf, por su gran extensión y capacidad
de adaptación al medio, puede y debe constituir un instrumento
que contribuya a la preservación y mejora de los
valores ambientales y paisajísticos del territorio, tanto del
lugar donde se ubica como de su entorno, en especial de las
zonas degradadas."
Yo no soy jugador de golf, pero me pregunto si los escoceses se plantearían la implementación de 400 playas en su territorio, "por su gran extensión y capacidad de adaptación al medio", así como para "preservación y mejora de los valores ambientales y paisajísticos" de su territorio.
Uno de mis profesores siempre decía que "el sentido común es el menos común de los sentidos". Sólo así puede ocurrir que alguien plantee, a estas alturas "proyectos de desarrollo" como éste en la última costa virgen de Murcia, o este otro en el valle del río Ara, el único río virgen, (no afectado por ninguna presa), del Pirineo.
Me da miedo pensar que no hayamos aprendido nada de la crisis. Siento que, agazapados en la oscuridad de sus despachos, (o quizá, más bien, asoleándose en algún paraíso fiscal), sobreviven terribles dinosaurios hambrientos. No se extinguieron con el hundimiento del sector inmobiliario, ni con los meteoritos de la crisis financiera internacional.
Anacrónicos, pero "bien vivos", esperan otra nueva oportunidad para seguir devorando nuestro territorio.
miércoles, 7 de octubre de 2009
Educación
Viví pues aún la época del nacional-catolicismo, en la que, incluso en colegios públicos como el mío, se formaba ante la bandera antes de entrar a clase, se rezaba el rosario los viernes y el mes de María en Mayo y se hacían concursos de catecismo.

lunes, 5 de octubre de 2009
domingo, 4 de octubre de 2009
Francisco Ibáñez
jueves, 1 de octubre de 2009
Echando cuentas
- Las dos dosis de vacuna antitetánica cuestan 0,40€
- La vacuna del sarampión cuesta 0,15€
- El suero de rehidratación oral para tratar la diarrea cuesta 0,50€
- Los antibióticos para tratar la neumonía cuestan 0,30€